
Fuente: http://www.trabajemosporelmundo.org/
Autor: Myriam Cameros http://www.myriamcameros.net/
Durante el mes de mayo de 2014, hemos realizado el Primer Taller de Escuela de Madres y Padres de alumnos/as del CRA. Gloria Fuertes de la localidad de Fuente del Arco (Badajoz).
Los padres y las madres, miembros de la AMPA “La Molineta”, quienes organizaban y participaban en este proyecto, ya sabían que la familia es el entorno más importante donde se desarrollan los hijos/as y en el que los adultos nos realizamos como personas maduras y responsables. Sabemos que educar es una tarea compleja que requiere compromiso, responsabilidad, paciencia y mucha práctica. Este aprendizaje se lleva a cabo a través de actividades cotidianas que realizamos los miembros de la familia. La mayoría de las veces estas actividades resultan agradables, ya que se comparten conocimientos, experiencias y afectos. Pero hay ocasiones en que las situaciones pueden generar dificultades, inquietudes, dudas y temores.
Las escuelas de padres se consideran un recurso efectivo de apoyo a las familias para facilitar el proceso educativo normal y para superar esas situaciones de cierta complejidad. Por ello, llevamos a cabo la creación de estos espacios de información, formación y reflexión, donde trabajamos aspectos que dan respuestas a las necesidades más demandadas en la actualidad. A través de estos tres talleres psicoeducativos, generamos aprendizaje e ilusión para educar con más éxito, teniendo en cuenta las características, el periodo evolutivo y las circunstancias de cada niño/a dentro de su núcleo familiar.
Lo que buscamos finalmente es ayudarnos a nosotros/as mismos como modelos de los más pequeños y ayudar a nuestros/as hijos/as a encontrar su propia felicidad.
Contenidos propuestos
- Presentación del taller y de los miembros del grupo
- ¿Qué es para nosotros “educar”?
- ¿Qué somos, qué tenemos y qué queremos?
- ¿Sobre qué valores construimos nuestro trabajo como educadores?
- Conocemos a nuestros hijos: lo propio del proceso evolutivo teniendo en cuenta las diferencias individuales que los distinguen:
- De 0 a 3 años: Los vínculos afectivos. El estilo de apego seguro
- De 3 a 6 años: Conocer y saber responder a sus necesidades
- De 6 a 10 años: Conocer y saber responder a sus necesidades
- Más de 10 años: Fomentar la responsabilidad y prevenir conductas de riesgo
- Conocemos el triple sistema de respuesta humana: Cognición, Emoción y Conducta
- Las emociones: qué son, cuáles son, para qué sirven y cómo se expresan
- Los estilos educativos y su influencia en el desarrollo de los menores
- Lo que “no queremos”
- Lo que “sí queremos”: Ayudar a nuestros/as hijos/as a ser más “inteligentes”
- ¿Qué es la inteligencia?
- La inteligencia racional y la inteligencia emocional
- La importancia de educar la inteligencia emocional con inteligencia emocional
- Inteligencia emocional: Habilidades intra-personales (autoconcepto, autoestima, autoeficacia, conciencia emocional, auto-refuerzo, auto-motivación, auto-regulación, autocontrol)
En relación a las habilidades anteriores, en esta sesión pudimos ver y comentar el video de Las fichas de Pocker.
- Inteligencia emocional: Habilidades inter-personales (habilidades sociales, comportamiento prosocial, cooperación, empatía, asertividad, resolución de conflictos)
- Ampliamos contenidos que se demanden en el grupo, con casos prácticos como estos:
Caso 1. Cuando es difícil imponer límites y normas
Caso 2. Enfrentarnos a sus pesadillas y/o terrores nocturnos
Caso 3. En casos de duelo… ¿cómo actuar con los/as niños/as?
Caso 4. Manejar sus frustraciones
Caso 5. La rebeldía ante la norma ¿cómo responder?
Caso 6. Cuando se sienten incapaces. La preocupación o la ansiedad
Caso 7. Manejar las típicas y aparatosas rabietas
Caso 8. Mentiras adolescentes, ¿qué hacer?
Caso 9. Primeros contactos con las drogas, ¿cómo prevenir el riesgo?
A continuación dejo un Listado de bibliografía consultada y documentación donde podéis ampliar temas que sean de vuestro interés.
Gracias a Ana María, Alba, Mercedes, Ana Mª, Laura, MªÁngeles, Trini, Chus, Pepi, Pilar, Belén, Marga, David, Mª del Ara, Ana Belén, Paco, Carmen, Karina, Agustín y Ángel por vuestra implicación, cercanía y participación.
Pingback: ¡Celebramos nuestro primer año! |·